lunes, 26 de mayo de 2025

LO QUE HAY DETRÁS DE VESTIGIOS DE CERRO HERMOSO

 para que esa novela estuviera finalmente aquí para los lectores de éste blog-spot, tuvieron qué pasar muchas cosas, primero me gané una beca en 2010 y supe que uno de los jurados fue la gran maestra Carmen Villoro. Gané pues la beca en AGS, y comencé a trabajar la novela, tuve terminada la versión definitiva cuando ellos me lo pidieron y me entrevistó una persona de Conaculta que me dijo que se podía publicar sin mayor problema, para esto me había ido de vacaciones al fin de año con una novia a Puerto Vallarta, nos fue muy bien, y algo sobre ése viaje lo volví cuento "La sala de billar de Puerto Vallarta", después ya no tenía la beca pero pensé que no me gustaba la novela y la seguí trabajando, mientras estudiaba filosofía en el 2012. La novela siempre fue rebelde, pero yo quise que lo fuera más. Seguí estudiando filosofía y en 2014-2015 tuve la versión definitiva (otra vez la versión definitiva, ojo), la envié a editorial JUS y ahí empezaron los problemas, para no hacer el cuento largo, me dijeron durante dos años que la querían publicar y me lo decían en todo momento, hasta cuando viajaba a México en Navidad y a partir de uno de ésos viajes escribí "CUENTO DE NAVIDAD HISTÓRICO" por una historia de mis ancestros de mi familia, la información me pareció interesante y por eso me decidí a escribir el cuento.

Editorial JUS, hasta tiempo después me di cuenta que ellos no querían la novela y busqué publicarla en editorial Planeta, de ahí salió "POEMA DE AMOR" publicado recientemente en mis 3 bloggers y como ellos fueron muy atentos conmigo, me dijeron: "TE ESTABAS MURIENDO CUANDO LE HACÍAMOS PUBLICIDAD A VESTIGIOS" ¿te lo dijeron? Todo eso fueron murmullos, entendí que no querían la novela, pero, ojo, yo seguía queriendo verla publicada, me habían pagado $67 mil pesos de aquél año 2010 y por éso y por la persona que había hablado conmigo de Conaculta yo seguía queriendo corregirla, seguía yo corrigiéndola y la metí a un concurso MANUEL ALTAMIRANO donde GERARDO DE LA TORRE mi ex-maestro de la SOGEM, en ése entonces vivo, era parte del jurado, haaa... todos los días que duró el concurso, me dijeron "LA TIENES, TE DAMOS EL PREMIO" ¿te dijeron realmente eso? No, todo eso fueron solamente murmullos y al final, no me dieron el premio, pero todos los días Gerardo de la Torre me decía. "Me gustó mucho tu novela" ¿te lo dijo Marcos? no, ésos fueron sólo murmullos, luego en 2020 y 2021 que ya estaba publicado "EL ROSETÓN DE PLATA" me di cuenta que hay mucha gente que ejerce violencia sobre los textos literarios, son como berrinches que buscan herir al autor, entonces ya no quise publicarla y me decidí ha dejarla en un blogspot por mucho tiempo, y aquí está, abajo, lista para que ustedes la disfruten, la mejor de mis cuatro novelas, en mi concepto es absolutamente la mejor de mis cuatro novelas, espero que les guste.

NOTA: POR CIERTO QUE NO BUSCO HABLAR MAL DE EDITORIAL JUS NI DE PLANETA

sábado, 24 de mayo de 2025

POEMA A RAÍZ DE LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO DE MI PADRE

 

¿Qué si estoy? Para ti siempre estoy, mi estimada Manuela

Debes saber que desde que presentaste ese libro de mi Padre

Estaré para siempre para ti. Es una intrigante, ahora que lo veo

En mis cenizas, tu recuerdo, ya que eras hija de un gran amigo suyo

Y siempre fue tenso, responder ante mi pasado, que toda mi vida

Era un triunfo, no es que fuera un perdedor, lo que se dice,

Pero es que esa distención debió ser más constante y sonante.

Ahora te comento: ante la perspectiva de la muerte de mi padre,

Estaré para ti en todo momento y espacio, estimada, admirada

Hija así mismo, de un grande, te juro y perjuro que estaré para ti.

FINALMENTE:

 

Yo, Heráclito el oscuro sé que el muchacho leyó mis máximas y que la muerte le desabrochaba los zapatos y le manchaba la camisa con café.

Yo, Herodoto, sé que el muchacho vivía en la ciudad de México y que allá presentó un libro con sus ensayos.

Yo, Platón de Atenas, sé que el muchacho me leyó y que la muerte lo obligaba a cagarse en sus ropas cuando veía a La Virgen de Guadalupe.

Yo, Ernesto Sabato, apoyé al muchacho cuando me estaba muriendo.

Yo, Fernando Savater, qué les digo, sé toda esa triste y desgarrada historia. Habría, de una buena vez, que ponerle un cascabel al chocolate.

 

CUENTO DE NAVIDAD HISTÓRICO POR MARCOS GARCÍA

  CUENTO DE NAVIDAD HISTÓRICO.   MARCOS GARCÍA CABALLERO   Para empezar ahorrémonos los chismosos vocablos supuestamente novedosos   d...